22 de agosto de 2025

curiosidades

Viscosidad del aceite del motor: qué es, cómo leerla y cuál elegir para tu auto en Argentina

El aceite del motor no solo lubrica, también protege y refrigera las piezas móviles. Pero no todos los aceites son iguales: la viscosidad define su desempeño en frío y en caliente, y elegir mal puede dañar el impulsor. En esta guía te explicamos cómo leer los grados SAE, qué significa la famosa letra "W" y cuál es la viscosidad ideal según el clima argentino y el tipo de motor (nafta o diésel).

¿Qué es la viscosidad del aceite del motor?

La viscosidad es la propiedad que mide qué tan fácil o difícil fluye el aceite dentro del motor.

  • Aceite de baja viscosidad: más fluido, circula rápido en frío.

  • Aceite de alta viscosidad: más espeso, ofrece mayor protección, pero puede dificultar el arranque o el rendimiento.

En resumen: un aceite muy liviano puede no proteger lo suficiente, mientras que uno demasiado denso puede generar fricción extra y hasta dañar el motor.

Cómo leer la viscosidad del aceite

El código de viscosidad se expresa con números y una letra "W". Ejemplo: 5W-30.

  • SAE: es la norma internacional que clasifica la viscosidad (Sociedad de Ingenieros Automotrices).

  • Número antes de la W (Winter): mide el comportamiento en frío. Cuanto más bajo, mejor fluye el aceite en arranques a bajas temperaturas.

  • Número después de la W: indica la viscosidad en caliente. Cuanto más alto, más espeso será el aceite cuando el motor está a plena temperatura.

Ejemplo práctico:

  • 5W-30: arranca bien en frío y mantiene buena fluidez en caliente.

  • 20W-50: más denso, ideal para motores antiguos o climas calurosos.

La viscosidad del aceite se mide por el índice SAE. Fuente: iStock/Ake Ngiamsanguan

¿Cuál es la viscosidad adecuada para tu auto?

La elección depende de tres factores:

  1. Tipo de motor: nafta o diésel.

  2. Antigüedad del impulsor: los motores nuevos suelen requerir aceites más livianos.

  3. Clima donde usás el auto:

    • Zonas frías: 5W-30 o 0W-20, más fluidos.

    • Zonas cálidas (norte argentino, por ejemplo): 10W-40 o 20W-50, más densos.

Consejo: siempre revisá el manual de tu vehículo. Si queda alguna duda, lo mejor es consultar a un mecánico de confianza.

Por qué es tan importante no equivocarse

Un aceite incorrecto puede generar:

  • Arranques difíciles en invierno.

  • Mayor desgaste de piezas.

  • Sobrecalentamiento del motor.

  • Consumo excesivo de combustible.

Según datos de lubricentros de Buenos Aires, hasta un 30% de los autos que ingresan a servicio llegan con aceite inadecuado para el tipo de motor o clima, lo que acelera el desgaste.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1870 correspondiente al día 29/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA