8 de octubre de 2024
En un contexto donde los SUV dominan el mercado, el 508 ha tenido que reinventarse para seguir siendo competitivo, y esto ha implicado una reorganización completa de sus motores y versiones.
Uno de los cambios más significativos en esta actualización es la desaparición del motor 1.2 PureTech de tres cilindros y 130 CV, que solía ser una de las opciones más accesibles para quienes buscaban un coche con un buen equilibrio entre consumo y prestaciones. Junto con este, también se despide el 1.5 BlueHDi diésel, que ofrecía la misma potencia, lo que marca una clara tendencia hacia la electrificación y las tecnologías más limpias.
A partir de ahora, el Peugeot 508 solo estará disponible con mecánicas híbridas enchufables, todas con la etiqueta 0 de emisiones, lo que lo convierte en una opción más atractiva para quienes buscan vehículos respetuosos con el medio ambiente y los beneficios fiscales asociados a esta categoría. Estas versiones híbridas contarán con 180 CV, 225 CV y una variante deportiva de 360 CV con tracción total AWD, todas con caja automática de ocho marchas.
Otra de las novedades es la eliminación de la versión GT, que solía ser la opción más lujosa y deportiva. Ahora, los clientes podrán optar por el acabado Allure, una versión más sobria pero completa, o la PSE (Peugeot Sport Engineered), que se posiciona como la tope de gama, destacándose por sus prestaciones deportivas y su estilo más agresivo.
Entre los equipamientos de serie que trae el Peugeot 508 2025, incluso en su versión más sencilla, se destacan elementos como:
Además, en materia de seguridad, viene con alerta de colisión, asistente de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, y detector de ángulo muerto, lo que lo convierte en uno de los modelos más seguros del segmento.
Si bien las berlinas están perdiendo terreno frente a los SUV, el Peugeot 508 sigue siendo una opción interesante para quienes buscan un auto elegante y de buen rendimiento. La nueva gama apuesta por la electrificación y mejora notablemente el equipamiento de serie, ofreciendo una experiencia de conducción más avanzada y sostenible. Sin embargo, el desafío será captar a un público que cada vez más se inclina por vehículos con mayor altura y versatilidad.
En términos de precios, aunque aún no se han confirmado cifras oficiales para Argentina, se espera que el 508 2025 llegue con un costo competitivo, sobre todo considerando los beneficios asociados a los vehículos híbridos y eléctricos, como la exención de algunos impuestos y la circulación sin restricciones en varias ciudades del mundo.
El futuro del Peugeot 508 pasa por adaptarse a un mercado en constante cambio, y con estas actualizaciones, busca consolidarse como una opción moderna, tecnológica y sostenible en un segmento que lucha por no desaparecer.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1753 correspondiente al día 04/05/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388