29 de julio de 2025
La Ford Everest y la Jetour T1 ya se venden en Argentina, ambas con tracción 4x4, motor turbo y equipamiento completo. La Everest llega desde Tailandia con 300 CV y un precio elevado por los impuestos. La Jetour T1, importada desde China, es más accesible pero con menor potencia. En esta nota analizamos cuál ofrece mejor relación precio-producto en el competitivo segmento SUV.
La Ford Everest desembarca oficialmente en Argentina tras una breve preventa en junio. Esta SUV mediana (Segmento D) comparte plataforma con la Ford Ranger, y apunta directamente al nicho de las SUVs con chasis de pick-up y siete plazas, donde compiten también la Toyota SW4 y la Chevrolet Trailblazer.
Equipada con un motor 2.3 Ecoboost turbo-naftero de 300 CV y 446 Nm de torque, se combina con una caja automática de 10 velocidades y tracción 4x4 desconectable. También incluye reductora, bloqueo de diferencial trasero y seis modos de manejo, ideal para uso off-road.
La Everest supera en potencia y refinamiento dinámico a sus rivales directas. La facilidad para abatir la tercera fila de asientos es un plus que mejora el confort y la versatilidad interior, especialmente para quienes buscan usarla tanto en ciudad como en escapadas largas o caminos difíciles.
El mayor problema es el precio: al ser importada de Tailandia, tributa un 35% de arancel que no afecta a la SW4 (hecha en Argentina) ni a la Trailblazer (de Brasil). Así, con un precio de $80.598.000, se ubica por encima de sus rivales, incluso ofreciendo una sola versión: Titanium.
Otro detalle criticable -recurrente en este segmento- es la elección de neumáticos: a pesar de su perfil aventurero, viene de serie con cubiertas orientadas al asfalto.
La Jetour T1 es el nuevo tope de gama del fabricante chino en el país. Se suma a la T2 y a la Dashing, completando una oferta fuerte en el Segmento C. A diferencia de otras SUVs urbanas de Jetour, esta versión se perfila para un uso más off-road, con tracción integral y buen despeje.
Bajo el capot trae un 2.0 turbo-naftero de 254 CV y 390 Nm, acoplado a una caja automática de 8 marchas. Ofrece tracción integral de acople automático, con modo de bloqueo a baja velocidad, lo que la posiciona por encima de muchas otras chinas en términos de capacidades reales fuera del asfalto.
La T1 viene muy bien equipada: llantas de 19", techo panorámico, tapizado en cuero con butacas calefaccionadas y una pantalla multimedia de 15". Su precio de 51.900 dólares (alrededor de $63 millones al tipo de cambio actual) es competitivo frente a otras SUV medianas, aunque sin variantes híbridas ni 4x2 más accesibles.
Su diseño no pasa desapercibido: es prácticamente un clon del BAIC BJ30, ya a la venta en Argentina, lo que genera dudas sobre su identidad de marca. Además, el BJ30 cuesta cerca de 10 mil dólares menos, lo que puede influir en la decisión de compra para quienes prioricen la estética y el ahorro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1858 correspondiente al día 17/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388