23 de julio de 2025

curiosidades

La historia de la tercera luz de freno: por qué es clave para la seguridad vial

Aunque hoy parece un elemento obvio, la tercera luz de freno no siempre formó parte de los autos. Su origen se remonta a una investigación en 1974 y su eficacia fue tan contundente que se volvió obligatoria en muchos países. En esta nota te contamos cómo surgió, por qué es tan importante para la seguridad vial y por qué en algunos autos de Argentina todavía no es obligatoria.

Un invento que cambió la historia de la seguridad vial

La tercera luz de freno, esa que suele estar en la parte alta del vehículo, no siempre fue parte del equipamiento de los autos. En realidad, fue introducida como parte de un experimento en 1974 en Estados Unidos, impulsado por el psicólogo John Voevodsky, quien buscaba reducir la cantidad de choques por alcance.

La prueba fue tan sencilla como efectiva: se instalaron terceras luces de stop en 343 taxis de San Francisco y se los comparó durante diez meses con otros 160 taxis que no las tenían. El resultado fue contundente: los vehículos que contaban con esta luz sufrieron un 60% menos de choques traseros.

Además, los accidentes que sí ocurrieron fueron menos graves, con menos daños materiales y menos lesiones para los conductores.

Este estudio fue suficiente para que la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras) decretara que, a partir de 1986, todos los autos nuevos vendidos en Estados Unidos debían incluirla de serie.

Desde entonces, su uso se expandió por el mundo, aunque en algunos países, como en Argentina, su presencia no es obligatoria, por lo que algunos modelos todavía prescinden de ella.

Cuándo surgió la tercera luz de freno del auto? | Parabrisas

Una luz clave cuando se usan los intermitentes

Además de su función principal, la tercera luz de freno cumple un rol clave en los autos norteamericanos: cuando se activan las balizas o los guiños, las luces traseras de freno dejan de funcionar, ya que el mismo foco cumple ambas funciones.

Ahí es donde entra en juego la tercera luz: como está en otro circuito, sigue funcionando y le indica a quien viene atrás que el auto está frenando, incluso si tiene las luces de emergencia encendidas.

¿Por qué no todos los autos la tienen en Argentina?

A diferencia de EE.UU. o Europa, en nuestra región la normativa no exige de forma universal la presencia de la tercera luz de freno. Por eso, algunos modelos -como la RAM Rampage- no la incluyen.

Sin embargo, su eficacia está más que comprobada. No es un detalle estético ni un lujo: es un elemento de seguridad activa que puede marcar la diferencia entre frenar a tiempo o terminar en un accidente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1843 correspondiente al día 02/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA