31 de octubre de 2025

curiosidades

Las ADAS también necesitan mantenimiento: cómo cuidar los sistemas que salvan vidas

Los sistemas ADAS, presentes en cada vez más vehículos en Argentina, mejoran la seguridad y la comodidad al volante. Sin embargo, pocos conductores saben que necesitan calibraciones y revisiones periódicas. Te contamos cuándo y cómo mantenerlos para evitar fallas que podrían tener consecuencias graves.

Qué son las ADAS y por qué es clave su mantenimiento

Las ADAS (Advanced Driving Assistance Systems), o sistemas avanzados de asistencia a la conducción, son tecnologías diseñadas para ayudar al conductor y prevenir accidentes. Estas asistencias pueden ser pasivas, cuando solo alertan sobre un posible peligro, o activas, cuando intervienen directamente sobre la conducción.

Entre las más comunes se encuentran:

  • Alerta de colisión frontal (con o sin frenado autónomo).

  • Monitoreo de punto ciego.

  • Aviso de salida de carril (con mantenimiento o centrado de carril).

  • Alerta de tráfico cruzado trasero.

  • Control de crucero adaptativo con función Stop & Go.

  • Cámara de visión 360°.

  • Luces altas automáticas.

Estas tecnologías marcaron un antes y un después en la seguridad automotriz, al punto de que algunos vehículos modernos ya alcanzan niveles de conducción semiautónoma.

Las ADAS también necesitan mantenimiento

Los niveles de conducción autónoma

El avance de las ADAS se mide en seis niveles de autonomía:

  • Nivel 0: solo emite alertas al conductor.

  • Nivel 1: puede actuar sobre un sistema (acelerador, freno o dirección).

  • Nivel 2: coordina dos o más asistencias en simultáneo.

  • Nivel 3: puede conducirse solo en condiciones específicas.

  • Nivel 4: casi total autonomía, aunque limitada por entorno o clima.

  • Nivel 5: conducción 100% autónoma, sin necesidad de volante ni pedales.

Si bien todavía no existen autos de nivel 5 circulando en Argentina, muchas marcas ya incorporan tecnologías de nivel 2 o 3, como las que se encuentran en modelos de Ford, Toyota, Mercedes-Benz o Volvo.

Qué son los ADAS y por qué son tan importantes en un auto?

Por qué las ADAS necesitan mantenimiento

Las ADAS "ven" el entorno a través de cámaras, radares y sensores, generalmente ubicados en el parabrisas, paragolpes o retrovisores.
Por eso, cuando se reemplaza el parabrisas o se repara una parte delantera del vehículo, la calibración es obligatoria.

"Una cámara o radar descalibrado puede significar que el sistema detecte un obstáculo donde no lo hay... o peor, que no lo detecte cuando debería hacerlo", advierte Matías Corda, técnico especializado en calibraciones ADAS.

La recalibración puede ser estática (en taller con equipamiento específico), dinámica (en movimiento) o una combinación de ambas, y debe ser realizada por profesionales certificados.

Cuándo hay que recalibrar los sistemas ADAS

Además del reemplazo del parabrisas, las ADAS deben revisarse o recalibrarse cuando el vehículo:

  • Sufre golpes o reparaciones en la carrocería.

  • Tiene problemas de alineación o cambios de suspensión.

  • Reemplaza algún componente electrónico del sistema.

  • Presenta fallas o alertas en el tablero relacionadas con sensores o cámaras.

Ignorar estas señales puede comprometer la efectividad de los sistemas y aumentar el riesgo de accidentes.

Las consecuencias de una mala calibración

En Europa, estudios realizados por organismos de seguridad similares a Euro NCAP demostraron el impacto de una mala calibración en la eficacia de las ADAS.
En pruebas a 50 km/h contra objetos que simulaban autos, motos, peatones y ciclistas, se comprobó que una desviación de un solo grado en la cámara o sensor puede generar un error de hasta 1,7 metros a los 100 metros de distancia.

El resultado fue contundente: los sistemas fallaron en detectar obstáculos y se produjeron colisiones.
Por eso, la correcta calibración no es un detalle técnico, sino un aspecto vital para la seguridad vial.

Consejos AutoDataAR

Los sistemas ADAS llegaron para quedarse y hacen que cada viaje sea más seguro. Pero, como todo avance tecnológico, su eficacia depende del mantenimiento correcto.
Con una simple calibración realizada a tiempo, se pueden evitar accidentes y proteger lo más importante: la vida.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1935 correspondiente al día 02/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA