8 de octubre de 2025
General Motors presentó en Buenos Aires los EVDays, un ciclo dedicado a impulsar la movilidad electrificada en Argentina, y lo hizo con un lanzamiento clave: la nueva Chevrolet Captiva PHEV, el primer híbrido enchufable de la marca en el país. El SUV compacto marca el regreso del nombre Captiva al mercado local con un modelo totalmente renovado, tecnología avanzada y hasta 1.000 km de autonomía combinada. La preventa ya comenzó y contará con un stock limitado de 250 unidades, aunque el precio final recién se anunciará en el verano.
En el marco de los EVDays, General Motors presentó oficialmente la Chevrolet Captiva PHEV, su primer modelo híbrido enchufable en Argentina. El evento se realizó en el Parque de la Innovación de Buenos Aires, donde la marca anunció el inicio de la preventa de este SUV compacto que busca posicionarse como una de las propuestas más interesantes dentro del incipiente mercado electrificado local.
La llegada de la Captiva también marca el regreso del nombre al país, tras su salida a fines de 2018. A diferencia del modelo anterior, esta nueva generación fue desarrollada desde cero, llega importada desde China y se ofrecerá inicialmente solo en versión híbrida enchufable.
La Captiva PHEV combina un motor naftero 1.5 atmosférico con un sistema eléctrico cuya batería no fue detallada por la marca. En conjunto, entrega 204 cv de potencia y 310 Nm de torque, con tracción delantera y una autonomía total cercana a los 1.000 km.
En modo 100% eléctrico, la SUV puede recorrer alrededor de 80 km sin consumir combustible, lo que la posiciona entre las propuestas más eficientes del segmento C.
Con 4.745 mm de largo y 2.800 mm entre ejes, la nueva Captiva ofrece espacio para cinco pasajeros y un interior enfocado en el confort y la conectividad. Entre su equipamiento destacado se incluyen:
Llantas de 18 pulgadas
Techo panorámico
Butacas con ajuste eléctrico
Control de crucero adaptativo
Cámara de 360°
Sistema de asistencias a la conducción Chevrolet Intelligent Drive
El puesto de conducción combina un tablero digital de 8,8 pulgadas con una gran pantalla multimedia de 15,6", y viene equipada con cargador de emergencia. Además, se ofrecerá como accesorio un cargador doméstico WallBox, pensado para cargas más rápidas y prácticas en casa.
La preventa de la Captiva PHEV estará disponible durante octubre y noviembre de 2025, con un stock inicial de 250 unidades. Para reservar una, los interesados deberán realizar un depósito de 500 dólares, aunque el precio final se informará recién en el verano, durante el lanzamiento comercial oficial.
Como incentivo, quienes participen de esta etapa recibirán los primeros tres servicios de mantenimiento bonificados.
Al igual que el Spark EUV, que se convirtió rápidamente en el auto eléctrico más vendido del país, la Captiva PHEV se beneficia del régimen de exención de aranceles aduaneros vigente en Argentina, lo que podría traducirse en un precio competitivo frente a sus rivales.
La llegada de la Captiva PHEV es el primer paso dentro de la nueva estrategia de electrificación de Chevrolet en el mercado local. La marca planea sumar más modelos electrificados a partir de 2026, aunque por ahora no hay fechas confirmadas. Uno de los lanzamientos más esperados es la Blazer EV, todavía en estudio para su desembarco regional.
Con la Captiva, Chevrolet no solo vuelve a competir en el segmento C de las SUV, sino que además lo hace apostando por tecnología híbrida enchufable, autonomía extendida y un equipamiento a la altura de las exigencias actuales del mercado argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1916 correspondiente al día 14/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388