23 de junio de 2025
Con la llegada del invierno, tu auto necesita una atención especial para enfrentar las bajas temperaturas sin inconvenientes. Desde el sistema de refrigeración hasta la presión de los neumáticos, hay varios componentes que pueden verse afectados por el frío. En esta nota de AutoDataAR, te contamos qué revisar, cómo mantener el vehículo en óptimas condiciones y por qué estos chequeos son fundamentales para tu seguridad y la de los demás.
El invierno arranca el 20 de junio en Argentina, y las bajas temperaturas ya se hacen sentir. Por eso, es clave anticiparse y realizar una serie de controles preventivos en el auto para garantizar un manejo seguro, cómodo y sin contratiempos.
Desde AutoDataAR te traemos una guía práctica con los aspectos más importantes a revisar, para que disfrutes del invierno con tranquilidad, tanto si usás el auto todos los días como si planeás viajar.
El motor sufre con el frío si el líquido refrigerante no tiene propiedades anticongelantes. Este fluido es clave para evitar daños en partes críticas como el radiador, las mangueras o incluso el block del motor. Revisá nivel, color y calidad del refrigerante, y si hace mucho que no lo cambiás, no lo dudes: renovalo antes de que bajen más las temperaturas.
El frío exige más a la batería, sobre todo en vehículos con tecnología moderna. Se descarga más rápido, y si ya está algo gastada, puede fallar en el peor momento. Si notás arranques lentos, luces más tenues o fallas eléctricas, es probable que necesite un reemplazo. Revisala antes de viajar o de que llegue el invierno fuerte.
Tip: si la batería tiene más de 3 años, hacela revisar por un especialista. No esperes a que te deje tirado una mañana helada.
En invierno, la presión de los neumáticos baja naturalmente, lo que afecta el frenado y la adherencia. Por cada 10°C que desciende la temperatura, la presión también disminuye. Es importante revisarlos semanalmente.
Algunos expertos recomiendan inflarlos con nitrógeno, ya que mantiene mejor la presión con cambios térmicos, pero también se puede usar aire común, ajustando la presión según lo que indique el manual del auto.
Con heladas y lluvias más frecuentes, ver bien es fundamental. Asegurate de que las escobillas estén en buen estado y que el depósito del limpiaparabrisas tenga líquido con propiedades anticongelantes. Evitá usar agua sola, que puede congelarse en los conductos.
Extra: Si el parabrisas se congeló, nunca uses agua caliente. Usá líquido descongelante o alcohol diluido y rascadores de goma.
Además de mantener el habitáculo caliente, la calefacción ayuda a desempañar los vidrios, algo vital para la seguridad. Revisá que funcione bien antes de los días más fríos. Podés llevar el auto al mecánico para hacer una revisión completa del sistema, o si preferís hacerlo vos:
Verificá niveles de fluido
Reemplazá los filtros de aire si están sucios
Limpiá conductos y rejillas de ventilación
Preparar el auto para el invierno no es solo una cuestión de confort. Hacer estos chequeos básicos te puede evitar problemas mecánicos costosos y situaciones de riesgo en ruta. Recordá que un auto bien mantenido es sinónimo de seguridad para vos, tus pasajeros y quienes compartan la calle o la ruta con vos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1827 correspondiente al día 17/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388