11 de julio de 2025

curiosidades

El descuido más común en la estación de servicio que puede fundir tu motor

Cuando pasás por una estación de servicio, lo más importante no es solo cargar nafta: revisar el nivel de líquido refrigerante es clave para evitar un sobrecalentamiento del motor. Un simple olvido, como dejar mal puesta la tapa o no chequear el nivel, puede llevarte a fundir el motor. Te explicamos por qué, cómo detectarlo y cuándo cambiarlo.

¿Qué revisar bajo el capot antes de seguir ruta?

En cada parada en una estación de servicio, muchos conductores aprovechan para inflar las gomas, limpiar el parabrisas o estirar las piernas. Pero hay un chequeo fundamental que muchos pasan por alto: el nivel del líquido refrigerante.

Este fluido es vital para el buen funcionamiento del motor. Si está bajo o el recipiente queda mal cerrado, el riesgo de sobrecalentamiento aumenta y puede llevar a una falla total del motor.

¿Para qué sirve el líquido refrigerante?

El refrigerante (o anticongelante) mantiene estable la temperatura del motor, tanto en días de calor como de frío extremo. Está diseñado para:

  • Evitar el sobrecalentamiento del motor

  • Prevenir la corrosión en las piezas internas

  • Favorecer la transferencia de calor

  • Impedir la congelación en invierno

El sistema de refrigeración líquida es común en la mayoría de los autos modernos, por lo que revisarlo periódicamente es esencial.

Líquido refrigerante en varios colores. Cada color tiene una propiedad diferente. Foto: Auto10.com

Cómo controlar el nivel del refrigerante

  1. Ubicá el recipiente: suele estar hecho de plástico semitransparente y lleva un tapón negro o azul.

  2. Chequeá las marcas: tiene indicadores de nivel mínimo y máximo. El líquido debe estar entre ambas.

  3. Revisalo siempre con el motor frío, para evitar quemaduras.

  4. Consultá el manual ante cualquier duda específica de tu modelo.

Si el nivel está por debajo del mínimo, puede haber una fuga en el sistema que necesita atención inmediata.

La bomba de líquido refrigerante tiene dos marcas, una de mínimo y una de máximo. El contenido siempre se tiene que ubicar entre esas dos marcas. Foto: Webycar.com.

¿Cada cuánto se cambia el refrigerante?

Aunque cada fabricante tiene su recomendación, se aconseja cambiar el líquido refrigerante cada:

  • 40.000 a 60.000 kilómetros, o

  • cada dos años

Además, si ves manchas de colores bajo el auto cuando está detenido (verde, azul o rosa), puede ser señal de pérdida.

Motivos comunes de pérdida de refrigerante

Las fugas pueden deberse a:

  • Tapa del recipiente defectuosa: si no mantiene la presión, el líquido se evapora.

  • Mangueras fisuradas: difíciles de detectar si el motor está caliente.

  • Problemas internos del motor, como:

    • Junta de tapa de cilindros dañada

    • Bomba de agua con fallas

    • Ingreso del refrigerante en la cámara de combustión

Síntoma típico: humo blanco saliendo del escape.

Pérdida de líquido refrigerante ? AUTODOC CLUB

¿Qué pasa si se queda sin refrigerante?

  • Se dispara la temperatura del motor

  • Aparece vapor bajo el capot

  • Puede haber olores extraños

  • Se prende la luz del tablero indicando sobrecalentamiento

En este caso, no sigas manejando: apagá el motor, dejalo enfriar y llamá a tu mecánico. Seguir circulando así puede fundir el motor.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1827 correspondiente al día 17/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA