10 de octubre de 2025
Muchos conductores argentinos aún repiten un hábito heredado de los viejos motores carburados: encender el auto, dejarlo en marcha varios minutos y recién después comenzar a manejar. Sin embargo, en los vehículos actuales con inyección electrónica, esa práctica solo aumenta el gasto de combustible, contamina más y acelera el desgaste del motor. Los expertos coinciden: hay que arrancar y ponerse en movimiento cuanto antes.
Cada mañana, miles de conductores cometen el mismo error sin darse cuenta: encienden el auto y lo dejan regulando en punto muerto mientras esperan que "caliente". Lo que antes tenía sentido, hoy es una costumbre obsoleta que puede vaciarte el tanque, y el bolsillo, más rápido de lo que imaginás.
En los motores modernos, el sistema de inyección ajusta automáticamente la mezcla de aire y combustible desde el primer arranque, lo que elimina la necesidad de esperar. De hecho, dejar el auto detenido con el motor encendido provoca tres consecuencias directas:
Mayor consumo: el motor quema combustible sin generar movimiento.
Desgaste innecesario: las piezas internas (bujías, válvulas, pistones) trabajan sin carga y se deterioran antes.
Más emisiones contaminantes: el ralentí prolongado libera gases sin aportar eficiencia.

Un auto promedio puede gastar entre 0,5 y 1 litro de nafta por hora en ralentí. Puede parecer poco, pero si dejás el motor encendido unos 10 minutos por día, al final del mes habrás consumido entre 3 y 5 litros adicionales, sin moverte ni un metro.
Además, según datos del Departamento de Energía de EE. UU., dejar el auto detenido más de 10 segundos gasta más combustible que apagar y volver a encender el motor. En trayectos urbanos, donde las esperas son frecuentes, ese pequeño detalle puede marcar una diferencia en el gasto mensual.

La solución es simple y no requiere ningún gasto extra. Los especialistas en mecánica y eficiencia energética coinciden en tres puntos básicos:
Encendé el motor y poné el auto en movimiento de inmediato.
Evitá dejarlo regulando más de 30 segundos.
Mantené una conducción suave durante los primeros minutos, para que el motor y el aceite alcancen su temperatura ideal de manera progresiva.
De esta forma, el consumo baja, el motor trabaja mejor y las emisiones se reducen.
"Los autos actuales están diseñados para funcionar bien apenas se encienden. Calentarlos sin moverse no solo no ayuda, sino que los perjudica", explican técnicos de distintos servicios oficiales consultados por AutoDataAR.
Encender el auto y dejarlo en ralentí por costumbre es un gesto pequeño, pero con gran impacto en el consumo, la contaminación y el mantenimiento. Si querés cuidar tu vehículo -y tu bolsillo-, arrancá y movete: los motores modernos están preparados para hacerlo sin esperar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1930 correspondiente al día 28/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388