2 de octubre de 2025
El Gobierno confirmó que no habrá aumentos en los combustibles durante octubre, tras resolver la postergación del ajuste de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. A través del Decreto 699/2025, se definió que la suba recién entrará en vigencia el 1° de noviembre, en un intento por sostener el ritmo de recuperación económica y moderar la presión sobre los precios en surtidor.
La nafta y el gasoil seguirán con sus valores actuales durante octubre. El Gobierno nacional decidió prorrogar la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que inciden directamente en los precios en surtidor, y ahora se aplicarán recién a partir del 1° de noviembre.
La medida quedó oficializada mediante el Decreto 699/2025, publicado en el Boletín Oficial, que modifica lo establecido en el Decreto 617/2025, el cual preveía que el aumento comenzara a regir el 1° de octubre.
Desde el Ejecutivo explicaron que la decisión apunta a "continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible", evitando que el incremento tributario presione aún más sobre la inflación general en un contexto de lenta recuperación del consumo.
Según la Ley 23.966, los impuestos a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil deben ajustarse de manera trimestral en base a la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
En teoría, los incrementos deberían aplicarse en enero, abril, julio y octubre. Sin embargo, al igual que en años anteriores, el Gobierno volvió a posponer su entrada en vigencia con el objetivo de moderar su impacto en la inflación y dar más margen a la recuperación del poder adquisitivo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía, es el organismo encargado de implementar las actualizaciones.
En paralelo a la prórroga del impuesto, YPF cambió desde julio su política de aumentos mensuales al implementar un sistema de "micropricing" en estaciones seleccionadas. Este mecanismo permite ajustar los precios en tiempo real según la demanda, el tránsito y la competencia en cada zona.
El esquema se aplica actualmente en 170 corredores del país mediante el Real Time Intelligence Center (RTIC) de la compañía, que monitorea más de 1.600 estaciones de servicio con tecnología de inteligencia artificial.
Los primeros resultados muestran una reducción de entre 0,3% y 0,5% en algunos puntos de venta y un incremento del 28% en las ventas nocturnas en zonas urbanas. Además, el uso de la aplicación móvil de YPF se duplicó en un mes, y hoy dos de cada diez litros se pagan a través de la app.
Con esta prórroga, el nuevo aumento impositivo se trasladará a los precios recién a partir del 1° de noviembre, lo que podría implicar un ajuste adicional en surtidor dependiendo de la evolución del IPC. El Gobierno no descartó nuevas postergaciones, pero por el momento el calendario fiscal sigue vigente para el último tramo del año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1906 correspondiente al día 04/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388