4 de agosto de 2025
La Chevrolet Tracker 2026 ya está disponible en Argentina con cambios estéticos, mejoras tecnológicas y una recalibración del motor 1.2 turbo. Aunque mantiene la mecánica sin variantes, incorpora nuevo instrumental digital, pantalla multimedia más grande y una apuesta doble por la producción regional: llega desde Brasil, pero también se fabrica en Santa Fe. Te contamos los precios, versiones y qué cambió realmente en esta SUV del segmento B.
Chevrolet presentó oficialmente en Argentina el rediseño de la Tracker, su SUV compacta del segmento B, con mejoras en el equipamiento y una imagen renovada. Se trata de un restyling sobre la misma plataforma lanzada en 2020, que ahora apunta a reforzar su presencia en un segmento muy competitivo.
La nueva Tracker 2026 ya está disponible en los concesionarios de todo el país. Llega importada desde Brasil, pero también se fabrica para el mercado local en la planta de General Alvear, Santa Fe, lo que la convierte en uno de los pocos modelos producidos en simultáneo en ambos países.
La mecánica no presenta grandes cambios: se mantiene el conocido motor 1.2 turbonaftero de tres cilindros, que entrega 132 CV y 190 Nm de torque. Solo se ofrece con caja automática de seis marchas y tracción delantera.
Sin embargo, Chevrolet aseguró que se realizó una recalibración del motor, un dato no menor si se tiene en cuenta que en los últimos años hubo dudas sobre la confiabilidad del sistema de distribución por correa bañada en aceite.
El rediseño se concentra principalmente en la parte frontal: nueva trompa, llantas y leves retoques estéticos. En el interior, el mayor salto está en la tecnología: la Tracker 2026 incorpora un tablero 100% digital de ocho pulgadas y una nueva pantalla multimedia de once pulgadas, más moderna e intuitiva.
Un dato curioso: la nueva Tracker es, según analistas del sector, el último "auto redundante" de la industria argentina, es decir, un modelo que se fabrica tanto en Argentina como en Brasil. Esta estrategia tenía sentido en un contexto de proteccionismo comercial, pero hoy pierde lógica frente a la apertura de importaciones y los altos costos de producción local. Ejemplos recientes como la Volkswagen Taos o la Nissan Frontier ya abandonaron este esquema.
Estos son los precios de lista al mes de julio 2025:
Tracker LT 1.2 AT: $31.774.900
Tracker LTZ 1.2 AT: $37.307.900
Tracker Premier 1.2 AT: $39.654.900
Tracker RS 1.2 AT: $39.990.900
La garantía es de 3 años o 100.000 km.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1854 correspondiente al día 13/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388