2 de octubre de 2024
La Duster 2024 sigue siendo robusta y accesible, pero su diseño e interior no alcanzan el nivel de sus competidores, poniendo en duda su liderazgo.
La Renault Duster ha sido un pilar fundamental en el mercado automotriz argentino desde su lanzamiento, posicionándose como una de las SUV más vendidas y apreciadas por su robustez, versatilidad y precio accesible. Con la llegada de la versión 2024, Renault busca mantener este éxito, pero con una competencia cada vez más feroz, es necesario analizar si la nueva Duster tiene lo necesario para seguir siendo un referente en el segmento.
En esta nota, desglosaremos los principales aspectos de la Renault Duster 2024, desde su diseño y motorización hasta el equipamiento y su desempeño en el exigente mercado argentino.
A primera vista, la Duster 2024 no presenta cambios radicales en su diseño exterior con respecto a su versión anterior. Sin embargo, algunos detalles han sido refinados para modernizar su aspecto sin perder la identidad que la ha caracterizado. El diseño robusto sigue siendo su principal atractivo, con líneas angulares que le dan una apariencia resistente, pero sin llegar a ser agresiva. La parrilla frontal ha sido ligeramente rediseñada con un acabado más elegante, acompañada de faros LED que mejoran la visibilidad nocturna y le otorgan un toque moderno.
En cuanto al tamaño, la Duster sigue siendo una SUV compacta que se siente cómoda tanto en ciudad como en terrenos más desafiantes. Las llantas de aleación de 17 pulgadas añaden un aire de robustez, aunque el diseño de las mismas podría haber sido más innovador. Un detalle que sigue siendo criticado es la falta de mayor diferenciación en las versiones más equipadas, lo que le resta exclusividad a los modelos de gama alta frente a la competencia.
El interior de la Renault Duster 2024 mantiene su enfoque en la funcionalidad y el espacio, dos de los puntos más destacados de este modelo a lo largo de los años. El habitáculo es amplio, con suficiente espacio para que cinco pasajeros viajen cómodamente. La posición elevada de los asientos delanteros ofrece una excelente visibilidad, un atributo importante en cualquier SUV, especialmente para quienes la utilizan en ciudad y en trayectos largos.
Sin embargo, a pesar de las mejoras, el interior sigue siendo uno de los aspectos más criticados. Los materiales utilizados en el tablero y las puertas, aunque duraderos, no están a la altura de lo que se espera en una SUV moderna. El plástico duro sigue siendo el protagonista en muchas superficies, lo que le resta puntos frente a competidores que han apostado por acabados más refinados y agradables al tacto.
En cuanto a la tecnología, Renault ha incorporado una pantalla táctil de 8 pulgadas en las versiones más equipadas, con conectividad a Android Auto y Apple CarPlay. Si bien la interfaz es intuitiva y fácil de usar, algunos usuarios han reportado cierta lentitud en el sistema, lo que puede resultar frustrante en situaciones de manejo cotidiano. Además, la falta de un cuadro de instrumentos totalmente digital, algo que ya es común en muchos de sus competidores, es un punto que podría mejorarse en futuras versiones.
La Renault Duster 2024 llega con dos opciones de motorización, las cuales buscan satisfacer tanto a quienes priorizan la economía de combustible como a aquellos que demandan un poco más de potencia en su conducción.
La versión de entrada cuenta con un motor 1.6 litros de 115 CV, acoplado a una caja manual de 5 velocidades o una automática CVT. Esta motorización es adecuada para el uso en ciudad, ofreciendo un andar suave y un consumo moderado. Sin embargo, en rutas o al enfrentar terrenos más exigentes, se nota cierta falta de respuesta, especialmente al realizar sobrepasos o al ascender pendientes pronunciadas. Para quienes buscan un mejor desempeño, esta versión puede quedarse corta.
Por otro lado, la opción más potente es el motor 1.3 turbo de 155 CV, disponible en las versiones 4x4. Este motor, desarrollado en conjunto con Mercedes-Benz, es sin duda la mejor elección para aquellos que buscan un manejo más dinámico y versátil. La combinación con la caja automática de 6 velocidades y la tracción integral le otorgan a la Duster un comportamiento sólido tanto en carretera como fuera de ella. En terrenos off-road, la Duster se desenvuelve con soltura, manteniendo la tradición de ser una de las SUV más accesibles con capacidades todoterreno.
A pesar de estos puntos positivos, algunos críticos señalan que el comportamiento del motor 1.3 turbo no es tan refinado como el de competidores directos, especialmente en cuanto a la insonorización y la suavidad en aceleraciones bruscas. Aunque el motor cumple con las expectativas, la experiencia de conducción podría ser más refinada en términos de confort acústico.
Uno de los grandes atractivos de la Renault Duster ha sido siempre su capacidad para enfrentarse a terrenos difíciles, y la versión 2024 no decepciona en este aspecto. La tracción 4x4, combinada con una buena altura respecto al suelo y ángulos de ataque y salida generosos, hacen de la Duster una opción sólida para quienes buscan aventura sin gastar una fortuna en una SUV más grande y costosa.
En caminos de ripio, barro o arena, la Duster se desenvuelve con solvencia, ofreciendo una experiencia de manejo confiable y segura. Además, cuenta con un sistema de asistencia de descenso, lo que facilita el control del vehículo en pendientes pronunciadas, un detalle que los amantes del off-road apreciarán.
Sin embargo, es importante señalar que la suspensión, aunque efectiva para terrenos irregulares, puede sentirse un poco rígida en el día a día urbano. Los baches y las imperfecciones del asfalto se sienten más de lo deseado, lo que podría ser un inconveniente para quienes utilicen el vehículo principalmente en ciudad.
La Renault Duster 2024 ha mejorado en cuanto a equipamiento de seguridad, un área donde había quedado rezagada en versiones anteriores. Ahora, cuenta con seis airbags de serie en todas las versiones, así como control de estabilidad (ESP) y asistencia al frenado de emergencia. Además, las versiones más equipadas ofrecen monitoreo de punto ciego y asistente de arranque en pendiente, características que se valoran mucho en el segmento de las SUV compactas.
No obstante, la ausencia de algunas tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, como el frenado autónomo de emergencia o el control de crucero adaptativo, pone a la Duster en desventaja frente a competidores que ya ofrecen estos sistemas de serie. En un mercado donde la seguridad es cada vez más importante, Renault podría haber dado un paso más allá en este aspecto.
La Renault Duster 2024 mantiene muchas de las características que la han convertido en una de las SUV más populares en Argentina: robustez, versatilidad y un precio accesible. Las mejoras en motorización y equipamiento la colocan a la altura de las expectativas, especialmente para quienes buscan una SUV capaz de enfrentar terrenos difíciles sin sacrificar el confort en el uso diario.
Sin embargo, el interior sigue siendo su mayor punto débil, con materiales y acabados que no están a la altura de competidores más modernos. Además, aunque ha mejorado en seguridad, aún hay margen para incorporar tecnologías avanzadas que se están convirtiendo en estándar en el segmento.
En resumen, la Renault Duster 2024 sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan una SUV accesible y capaz, pero aquellos que prioricen la calidad interior o las últimas tecnologías de asistencia a la conducción podrían encontrar mejores alternativas en el mercado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1827 correspondiente al día 17/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388