29 de octubre de 2025
Tras más de 100 años de producción local, la empresa sueca SKF anunció el cierre definitivo de su planta en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires. La decisión forma parte de una estrategia global para concentrar la producción en plantas más grandes y competitivas. El cierre implica el despido de 145 trabajadores, aunque la firma mantendrá su presencia comercial en Argentina como importadora de autopartes.
La noticia se confirmó oficialmente el 27 de octubre de 2025, cuando SKF, uno de los principales fabricantes mundiales de rodamientos y soluciones industriales, comunicó el cese de operaciones de su planta en Tortuguitas.
La compañía, fundada en Suecia en 1907 y presente en Argentina desde 1917, justificó la medida dentro de su plan global de optimización productiva, que busca concentrar la fabricación en plantas "más grandes, tecnológicamente avanzadas e innovadoras".
En un comunicado oficial, la firma precisó que la producción argentina será trasladada a otras fábricas del grupo en el extranjero, manteniendo únicamente su estructura comercial y de servicio en el país.
El cierre de la planta implica la pérdida de 145 puestos de trabajo, un golpe sensible para la industria autopartista nacional.
Manish Bhatnagar, presidente de SKF Industrial Americas y Australia, explicó:
"Tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones en Tortuguitas. La decisión fue difícil, pero necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo".
El ejecutivo también agradeció "los años de trabajo y dedicación de los empleados argentinos", destacando la historia de compromiso de la planta con la marca.
El caso de SKF se suma a una serie de cierres y relocalizaciones que viene afectando a la industria autopartista en los últimos años.
La reconversión tecnológica global, con el avance de la electrificación y la automatización, está modificando la estructura de producción tradicional. A esto se suman factores locales como los altos costos industriales, la carga impositiva y las dificultades para importar insumos.
Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), el país perdió cerca del 15% de su capacidad instalada autopartista entre 2020 y 2025, debido al cierre o traslado de plantas hacia mercados más competitivos dentro del Mercosur y Asia.
A pesar del cierre, SKF confirmó que mantendrá su presencia comercial y técnica en el país, ofreciendo a los clientes su línea completa de rodamientos, sellos y soluciones industriales importadas.
La compañía aseguró que continuará brindando asistencia posventa, soporte técnico y capacitación, buscando sostener su relación con el mercado local, donde tiene clientes en sectores como el automotriz, energético y agrícola.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1933 correspondiente al día 31/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388