18 de agosto de 2025

curiosidades

Estudio revela un efecto inesperado de los sistemas ADAS en la conducción

Los ADAS ya son parte del equipamiento estándar en los autos modernos y prometen hacer que el tránsito sea más seguro. Sin embargo, una investigación académica realizada en Estados Unidos y Hong Kong detectó un efecto inesperado: ciertos asistentes, en lugar de prevenir maniobras bruscas, pueden inducir a una conducción más descuidada.

¿Qué son los sistemas ADAS y por qué importan?

Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) -como el control de punto ciego, la alerta de colisión frontal o el asistente de cambio de carril- buscan reducir el error humano, que está detrás del 90% de los siniestros viales. Hoy, la mayoría de los autos nuevos en Argentina ya incluyen al menos algunos de estos dispositivos de seguridad.

El estudio que prende la alarma

La investigación fue realizada por un equipo de universidades de Estados Unidos y Hong Kong, que analizó datos de telemetría de casi 196.000 vehículos de un fabricante que prefirió no ser identificado.
Los especialistas clasificaron los sistemas en dos grandes grupos:

  • Avisos suaves, como el detector de ángulo muerto.

  • Avisos agresivos, como la advertencia de colisión frontal o el alerta de cambio de carril.

Foto: Marin Tomas.

Resultados: luces y sombras

  • Los ADAS menos invasivos redujeron un 6,8% los frenazos bruscos, señal de que ayudan al conductor sin alterar demasiado su estilo de manejo.

  • Los ADAS más agresivos aumentaron en un 5,7% las frenadas repentinas, lo que sugiere que algunos conductores se confían demasiado en el sistema y relajan la atención.

Además, el estudio encontró diferencias según el género:

  • Mujeres: reaccionan de manera más prudente frente a las alertas.

  • Hombres: mostraron mayor tendencia a asumir riesgos.

La luz en el panel indica que, por lo menos, hay un desperfecto y que el conductor debe tomar recaudos hasta llegar a destino. Foto: Motor.elpais.com

Un balance positivo, con matices

A pesar de las paradojas, los investigadores confirmaron que los ADAS cumplen su objetivo principal: salvar vidas.

  • Los sistemas de colisión frontal y salida de carril redujeron los accidentes en un 15%.

  • El detector de ángulo muerto bajó los siniestros en un 19%.

Mirada crítica

La conclusión es clara: la tecnología ayuda, pero no reemplaza la responsabilidad del conductor. Para algunos expertos, el desafío está en el diseño de las alertas: "Un exceso de avisos agresivos puede provocar que el automovilista se relaje o incluso se moleste, restando efectividad al sistema", advirtieron los autores del estudio.

En países como Argentina, donde el parque automotor convive entre autos modernos y modelos más antiguos sin estas asistencias, la clave está en la educación vial: entender que los ADAS son una ayuda, no un piloto automático.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1936 correspondiente al día 03/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA