28 de julio de 2025

criticas

Hyundai Creta 2025: cómo quedó el rediseño de la SUV que apunta al corazón del segmento B

Hyundai renovó la Creta para mantenerse competitiva en uno de los segmentos más peleados del mercado: el de las SUV chicas. La segunda generación recibió un rediseño exterior, más tecnología en el interior y un paquete de seguridad completo bajo el paraguas SmartSense. Si bien sigue utilizando un motor atmosférico algo justo en prestaciones, la calidad general, el confort urbano y la conectividad hacen de esta Creta 2025 una opción atractiva para quienes buscan una SUV eficiente y cómoda para el día a día.

Hyundai Creta 2025: rediseño, equipamiento y comportamiento de la SUV brasileña

Hyundai lanzó en Argentina la renovación de la Creta, su SUV del Segmento B fabricada en Brasil. Con esta actualización de mitad de ciclo, la marca coreana apuesta a mejorar su presencia en un mercado ultra competitivo, donde ya se enfrentan pesos pesados como la Chevrolet Tracker, Volkswagen T-Cross, Nissan Kicks, Renault Duster, Jeep Renegade, y otros como el nuevo Kia K3 o el Renault Kardian.

Diseño renovado: más sobria y moderna

Uno de los puntos más criticados del modelo anterior era su diseño frontal. Con esta actualización, Hyundai corrigió el rumbo: eliminó las ópticas de formas extrañas y ahora apuesta por un conjunto más limpio y robusto, con luces DRL LED y ópticas principales halógenas. El paragolpes también fue rediseñado para dar una sensación más sólida.

En la parte trasera se modificaron las ópticas, se sumó una línea LED horizontal y se reubicó el logo dentro de una banda plástica. Puede gustar o no, pero sin dudas es más armoniosa que antes.

Las medidas se mantienen:

  • Largo: 4.300 mm

  • Ancho: 1.790 mm

  • Alto: 1.635 mm

  • Despeje: 190 mm

  • Llantas: Aleación diamantadas de 17" con neumáticos 215/60 R17

Interior: más tecnología, buenos materiales y confort urbano

Puertas adentro, la Creta 2025 sorprende por la calidad percibida superior al promedio regional. El diseño de la plancha combina sobriedad y funcionalidad, con una gran pantalla horizontal que agrupa el tablero digital y la central multimedia (ambos de 10,25 pulgadas).

Cuenta con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, comandos físicos para las funciones más frecuentes y hasta cargador inalámbrico, todo bien integrado.

El volante tiene levas al volante, la selectora es tradicional (nada de rueditas), y suma múltiples puertos USB-A y C. Un detalle interesante: el asiento del conductor tiene regulación en altura y ventilación. El acompañante, nada.

Atrás, buen espacio, salidas de aire y un baúl con 422 litros. La rueda de auxilio es temporal.

Seguridad: punto fuerte con tecnología SmartSense

Uno de los diferenciales del modelo es el nivel de seguridad activa. La versión Safety Plus trae de serie:

  • Frenado autónomo de emergencia

  • Mantenimiento y centrado de carril

  • Detector de fatiga

  • Luces adaptativas

  • Cámara 360° y de punto ciego

  • Control de crucero adaptativo

  • 6 airbags

  • ABS, ESP, control de tracción y más

¿Lo malo? Aún no fue evaluada por Latin NCAP ni Euro NCAP, por lo que no tiene una calificación oficial de seguridad.

Motor y comportamiento: punto flojo frente a rivales turbo

El motor es un 1.5 litros aspirado de 115 CV y 144 Nm, combinado con una caja automática IVT (una variación propia del sistema CVT) y tracción delantera.

Es un conjunto confiable y suave, ideal para ciudad. Pero en ruta se nota la falta de torque frente a rivales con motores turbo. De 80 a 120 km/h tarda 8,2 segundos, y aunque no está mal, la caja CVT y el motor hacen que parezca más lento.

Consumo estimado:

  • Ciudad: 9,7 l/100 km

  • Ruta: 7,2 l/100 km a 120 km/h

  • Velocidad máxima: 174 km/h

No ofrece versiones 4x4 ni opciones más potentes en Argentina, aunque en Brasil hay una Creta 1.6 turbo con 193 CV que sería muy bienvenida.

Precio y conclusión

La Hyundai Creta 1.5 Safety Plus (2025) cuesta 35.000 dólares, un valor competitivo dentro del segmento B, aunque toca los precios de algunas SUV chinas del segmento C. La diferencia la marca la calidad, el diseño refinado y el equipamiento de seguridad.

¿Para quién es? Ideal para quienes buscan una SUV compacta, cómoda, bien equipada y con buena imagen de marca, sin pretensiones deportivas.

¿Lo mejor?

  • Seguridad activa y confort por encima del promedio

  • Diseño más equilibrado

  • Interior moderno y bien terminado

¿Lo peor?

  • Motor sin turbo en un segmento donde muchos ya lo ofrecen

  • Sin opción 4x4

  • Algunos detalles de configuración inexplicables (como ventilación sin calefacción en butacas)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1843 correspondiente al día 02/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA