25 de junio de 2025

curiosidades

Limpiaparabrisas: por qué es clave tenerlos en buen estado para manejar seguro

Aunque suelen pasar desapercibidos en días soleados, los limpiaparabrisas cumplen un rol fundamental en la seguridad al volante, especialmente bajo lluvia o niebla. Conocer cuándo y cómo cambiarlos, así como aprender a cuidarlos correctamente, puede ahorrarte problemas y hasta prevenir accidentes. En esta nota te contamos cómo detectar el desgaste, qué señales hay que tener en cuenta y cómo alargar su vida útil con consejos simples y efectivos.

¿Por qué es importante mantener en buen estado los limpiaparabrisas?

Los limpiaparabrisas son un elemento esencial de seguridad que, muchas veces, los conductores argentinos suelen subestimar. Pero cuando llega la lluvia, la niebla o incluso la suciedad de la ruta, son los responsables directos de mantener la visibilidad en condiciones óptimas. Un par de escobillas deterioradas pueden afectar drásticamente tu capacidad para ver la ruta, otros vehículos o peatones.

Cuatro señales claras de que necesitás cambiar los limpiaparabrisas

¿Hace cuánto que no los revisás? Si notás alguna de estas señales, es momento de pensar en un recambio:

1. Rayado en el parabrisas

Las gomas se endurecen o agrietan por el sol, la tierra o el tiempo. Esto genera bandas sin limpiar que afectan la visibilidad.

2. Rastros de agua o zonas emborronadas

Si quedan gotas o manchas que no se van, probablemente la goma esté curvada o rajada y ya no barre como debería.

3. Vibración al funcionar

Si notás que "saltan" o vibran mientras limpian, puede deberse a una curvatura permanente provocada por calor extremo o frío intenso.

4. Chirridos molestos

Una escobilla desgastada o de baja calidad puede hacer ruido al deslizarse, señal clara de que perdió eficacia.

¿Cómo cuidar las escobillas para que duren más?

Para no tener que cambiarlas antes de tiempo, seguí estos tips prácticos:

Usá el "sapito" con agua y jabón neutro

Mejor si agregás un líquido especializado para remover manchas difíciles. Evitá productos abrasivos o caseros que puedan dañar la goma.

Activá el limpiaparabrisas a la velocidad justa

  • Poca lluvia = baja velocidad

  • Mucha lluvia = alta velocidad
    Esto evita forzar el sistema y prolonga la vida útil de las escobillas.

¿Cada cuánto se cambian?

No hay una fecha exacta, pero los expertos recomiendan revisarlas al menos dos veces por año, idealmente al comienzo del otoño y la primavera. En zonas con mucho polvo o clima extremo, puede ser necesario hacerlo más seguido.

Visibilidad segura, conducción segura

Una buena visibilidad puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y una situación de riesgo. Por eso, no subestimes el mantenimiento de los limpiaparabrisas. Con unos simples cuidados, te asegurás de que estén listos cuando más los necesitás.

Tips y consejos: La importancia de contar con los limpiaparabrisas en buen estado

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1826 correspondiente al día 16/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA