3 de noviembre de 2025
Toyota presentó el primer anticipo oficial de la Hilux 2026, una actualización profunda de la octava generación de su pick-up mediana. El modelo se estrenará el 10 de noviembre en Tailandia, con novedades de diseño, tecnología y motorizaciones que incluirán versiones híbridas, eléctricas y hasta a hidrógeno. En la Argentina, se fabricará en Zárate, como parte de la estrategia regional de la marca japonesa.
Toyota dio el primer paso hacia el lanzamiento de la nueva Hilux 2026, y las expectativas no tardaron en crecer. A través de sus canales oficiales, la marca japonesa publicó un teaser con fotos y video que anticipan el rediseño más importante desde la llegada de la octava generación, en 2015.
El estreno global se realizará el lunes 10 de noviembre en Tailandia, país que será nuevamente el escenario elegido para su presentación bajo el nombre Hilux Revo/Travo 2026, dependiendo del nivel de equipamiento.
"Vamos a recorrer un nuevo camino juntos", anunció Toyota Tailandia al presentar el anticipo.
Aunque muchos esperaban una nueva generación completa, todo indica que este será el último restyling de la plataforma actual. Toyota prepara una nueva arquitectura global que permitirá versiones con diferentes tipos de propulsión -nafta, diésel, híbrida, eléctrica e incluso a hidrógeno-, pero esa novena generación llegará recién después de 2026.
La Hilux 2026, por su parte, presentará un diseño renovado, con una trompa más robusta, ópticas LED rediseñadas y un estilo alineado a los últimos lanzamientos de la marca, como la Tacoma y la Land Cruiser Prado.
Puertas adentro, se espera una evolución en conectividad y confort, con una nueva central multimedia, mejoras en los materiales y sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) más avanzados.
Como es habitual en la estrategia global de Toyota, el lanzamiento en Tailandia será seguido por la producción local en la planta de Zárate, donde se fabrica la Hilux para toda América Latina.
Esa planta es considerada una "hermana industrial" de la tailandesa, que hoy es la más grande del mundo en producción de Hilux. En Zárate, la pick-up argentina recibirá la actualización pocos meses después del estreno asiático, consolidando su liderazgo regional.
Actualmente, la Hilux es el vehículo más vendido de la Argentina, con una participación destacada en el segmento de pick-ups medianas y una fuerte presencia exportadora hacia más de 20 países de América Latina.
Uno de los puntos más destacados de esta actualización será la introducción de motorizaciones híbridas, que combinarán el conocido motor diésel 2.8 con un sistema eléctrico de apoyo. También se espera que se incorpore una variante totalmente eléctrica destinada a ciertos mercados asiáticos, junto a una versión experimental a hidrógeno desarrollada por Toyota Japón.
Estas novedades forman parte de la transición tecnológica de la marca, que busca reducir emisiones sin perder capacidades off-road ni confiabilidad, dos de los pilares históricos del modelo.
Según fuentes de Toyota, "la nueva Hilux ofrecerá la mayor versatilidad energética de su historia, combinando potencia, eficiencia y sostenibilidad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1938 correspondiente al día 05/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388