28 de mayo de 2025

novedades

¿Por qué te pueden retener el auto en CABA? Todas las causas explicadas

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no solo las multas preocupan a los conductores. Existen múltiples situaciones en las que las autoridades de tránsito pueden retener tu vehículo y derivarlo a una playa oficial. Desde alcoholemia positiva hasta faltas administrativas, te contamos todos los motivos por los que te podés quedar sin el auto y cómo recuperarlo.

¿En qué casos te pueden retener el auto en CABA?

Conducir por la Ciudad de Buenos Aires implica respetar una serie de normativas de tránsito, y no cumplirlas puede costarte más que una simple multa. En determinadas situaciones, los agentes de tránsito tienen la facultad de inmovilizar y retener un vehículo, lo que puede derivar en importantes demoras, costos adicionales y trámites engorrosos para el propietario.

Según el Gobierno porteño, estas son las principales razones por las que un auto puede ser retenido en la vía pública:

1. Alcoholemia positiva

Es una de las causas más frecuentes. Si en un control el conductor registra 1 gramo o más de alcohol por litro de sangre, se labra un Acta Contravencional y se retiene el vehículo.
En el caso de conductores profesionales, principiantes, de carga o transporte de pasajeros, el límite es cero alcohol: 0,0 gramos por litro.

Cuánto costará la multa por alcoholemia positiva durante las fiestas en la  Ciudad de Buenos Aires | TN

2. Negarse a realizar el test de alcoholemia

Negarse a la prueba también tiene consecuencias. Esta conducta se interpreta como indicio de consumo y, por lo tanto, se procede a retener el auto como medida preventiva, además de aplicar la correspondiente infracción.

3. Infracciones o contravenciones graves

Existen varias faltas contempladas en las normas de tránsito que pueden habilitar a los agentes a detener el vehículo. Estas incluyen situaciones como circular sin la documentación obligatoria, conducir sin licencia o con la misma vencida, cruzar semáforos en rojo o manejar en contramano, entre otras.

Cómo hago para saber si tengo multas en CABA?

4. Retención preventiva en controles

Durante operativos de control, la retención puede ser preventiva, mientras se labra el Acta de Comprobación de la infracción. En estos casos, se inmoviliza el vehículo hasta que se resuelva la situación.

Atención conductores: el motivo por el que te pueden retener el auto - La  100

¿Qué pasa si te retienen el auto?

Una vez retenido, el vehículo es llevado a una de las playas de infractores de la Ciudad. Para recuperarlo, el titular deberá:

  • Presentarse en la playa asignada.

  • Llevar toda la documentación exigida (DNI, cédula, licencia, comprobantes de seguro y VTV).

  • Abonar el costo del acarreo y posibles multas pendientes.

Acarreo de vehículos en la ciudad de Buenos Aires

Recomendaciones clave para evitar la retención

  • No conduzcas si consumiste alcohol, ni siquiera una copa.

  • Llevá siempre la documentación obligatoria al día.

  • Mantené tu vehículo en condiciones: luces, patente visible, seguro vigente y VTV aprobada.

  • Respetá las señales y normas de tránsito en todo momento.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1852 correspondiente al día 11/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA